La Escuela: "Un lugar de encuentro con otros" .

La Escuela: "Un lugar de encuentro con otros"

La escuela es un lugar de encuentro con otros,  donde todos/as tenemos la oportunidad de aprender junto/as, con otro/as y de otro/as como bien menciona Ricardo Baquero[1], partiendo del concepto de semejanzas, a partir de la lectura del filósofo Fernando Savater (2006)[2], asumiendo que la Educación Inclusiva parte de ella para reconocer que los objetivos de la Educación son los mismos para todo/as niño/as, que  el solo hecho de su condición de niño/a legitima el ser destinatario/a de una educación de calidad y establecer, de este modo,  la universalidad del Derecho a la Educación.[3]. La Educación Inclusiva  parte del concepto de semejanza para poder, luego, reconocer, respetar, valorar y celebrar las diversas formas en que difieren nuestros alumnos, se buscan, se aprovechan tales diferencias para tender a una verdadera educación de calidad. Es en el encuentro con un otro diferente, donde se plasma la  riqueza del aprender juntos, es dentro de esa interacción con el otro, en la heterogeneidad de un grupo, donde el aprender de otro/as y con otro/as cumple su objetivo de  desarrollar una educación de calidad.

                                                                                                                                        Lic. Marcela Salas
                                                                                                                



[1] Baquero Ricardo. “Sospechas cruzadas. ¿Por qué no aprenden los que no aprenden?”. Conferencia en Chile.
[2] Savater Fernando. “Fabricar Humanidad”. Revista Prelac. Nro. 2. Febrero 2006
[3] Declaración de los Derechos del Niño. (Principio 7). 1959